Galapa y Malambo toman la delantera en el vibrante inicio de “Encesta Atlántico”
Colombia pierde las esperanzas de ser sede del mundial femenino en 2023

La candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda para organizar el Mundial femenino de 2023 obtuvo la mejor puntuación en el informe de evaluación de la Fifa, por delante de Japón y de Colombia, en este orden, aunque las tres cumplen los requisitos mínimos para albergar la competición.
El proyecto conjunto de Australia y Nueva Zelanda merece la puntuación más alta con 4.1 sobre 5, delante de Japón en segundo lugar con 3.9 y de Colombia con 2.8, en un documento que indica que algunos aspirantes «superan claramente» esos requisitos mínimos exigidos por la Fifa «y ofrecen una plataforma organizativa más sólida»
Australia y Nueva Zelanda ofrecen «muy buenas infraestructuras deportivas generales» y su proyecto comercial «parece el más favorable habida cuenta de los compromisos económicos de ambos gobiernos en relación con los costes operativos del torneo».
La evaluación de Japón resalta la calidad, mantenimiento y gestión profesional de sus estadios, «más que preparados para albergar competiciones deportivas de élite», como ya hicieron algunos en el Mundial de 2002 y el de rugby del año pasado, además de las previsiones para los Juegos de Tokio aplazados a 2021.
En el caso de Colombia admite el cumplimiento de los requisitos mínimos, aunque estima que «requerirían una inversiones significativas y apoyo de los grupos de interés nacionales y de la Fifa para que las condiciones organizativas se nivelasen con las que ofrecen las otras dos candidaturas».
«A partir de los datos entregados no está claro se proporcionará ese nivel de inversión», indica, a la vez que advierte de que «existiría un riesgo claro de que las mejoras necesarias no se lleven a cabo» dado que faltan tres años para la competición.
«Este es uno de los objetivos de Colombia 2023», junto al «potencial de aumentar la participación de las jóvenes en el fútbol, retener a las jóvenes promesas y desencadenar un cambio sociocultural más amplio en Colombia y en toda Suramérica por lo que respecta a consolidar el principio general de la igualdad de género y la cultura del fútbol en particular».
Para la Fifa, un año después del octavo Mundial de Francia que batió todos los récords, «la calidad de las candidaturas pone de manifiesto el gran momento que vive el fútbol femenino en todo el mundo» y su secretaria general, Fatma Samoura, destacó el trabajo de la organización «para llevarlo a lo más alto en el Mundial de 2023».
Visitas: 0
Descubre más desde Deporte Meridiano
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.